La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae.
El bacilo Mycobacterium leprae, muy acidorresistente, se multiplica muy despacio y el periodo de incubación de la enfermedad es de unos cinco años. Los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer.
La lepra no es muy contagiosa, a diferencia de lo que se creía tiempos atrás; se trasmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados.
Los niños son más propensos que los adultos para contraerla.
La lepra tiene dos formas comunes: la tuberculoide y la lepromatosa. Ambas formas ocasionan úlceras en la piel, pero la forma lepromatosa es la más grave y produce grandes protuberancias e hinchazones (nódulos).
![]() |
Conganut.united.edu |
La lepra es común en muchos países del mundo y en los climas templados, tropicales y subtropicales.
El Mycobacterium leprae resistente a los medicamentos y el aumento en el número de casos en todo el mundo han originado una preocupación global a cerca de esta enfermedad.
Síntomas
- Lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel.
- Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor y al dolor.
- Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses.
- Debilidad muscular.
- Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas.
Pruebas
- Prueba cutánea de lepromina que se puede usar para diferencias las 2 formas de la lepra pero no para diagnosticar la enfermedad.
- Biopsia de lesión de piel.
- Examen de raspado de piel.
Tratamientos
Muchos antibióticos diferentes (como dapsona, rifampina, clofazamina, fluoroquinolosas, manólidos y minociclina) se utilizan para destruir las bacterias que causan la enfermedad. A menudo se administra más de un antibiótico a la vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario